¿Quién puede participar?
El taller reunirá a los actores locales sudamericanos (investigadoras(es), estudiantes de pre/postgrado y profesionales de instituciones públicas) de Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia que trabajen y/o deseen mejorar sus capacidades en el uso de herramientas de teledetección óptica para una mejor caracterización de los riesgos naturales de montaña (por ejemplo, deslizamientos, riesgos glaciares, volcanes).
El taller está abierto a personas de todas las edades, con un límite total de 25 asistentes, y un máximo de 2 a 3 representantes por institución. Se promueve especialmente la inclusión de jóvenes investigadoras(es).
Los gastos relacionados a la participación en el taller (pasaje, estancia y alimentación) serán cubiertos por la organización.